Thursday, May 9 |
07:30 - 09:00 |
Breakfast (Restaurant Hotel Hacienda Los Laureles) |
09:30 - 10:30 |
Pablo Suárez-Serrato: Topics in Geometric Learning ↓ Similarly to the growth of Applied Topology, the uses and applications of Geometry are now expanding into scientific, computational, and engineering domains. First, we'll review the recent history of this expanding Applied Geometry area.
I'll mention several collaborations. Developing and implementing algorithms inspired by the marked length spectrum that classifies complex networks (with Eliassi-Rad and Torres) and analyzing digital images using a variant of curve-shortening flow (with Velazquez Richards). As well as a definition I proposed of a global convolution on manifolds of arbitrary topology, relevant for deep learning on manifolds.
Furthermore, I'll present our joint work with Evangelista and Ruiz Pantaleón on computational Poisson geometry. This work includes a practical application in learning symbolic expressions of Hamiltonian systems. We've developed and released two Python packages that are instrumental in this process. These packages enable symbolic and numerical computations of objects in Poisson geometry, and they're compatible with the deep learning frameworks NumPy, TensorFlow, and PyTorch. We've utilized these packages to train neural networks, particularly hybrids with CNN and LSTM components, that learn symbolic expressions of Hamiltonian vector fields.
I'll present a tutorial on our computational Poisson Geometry modules if time allows (Conference Room San Felipe) |
10:30 - 11:00 |
Coffee Break (Conference Room San Felipe) |
11:00 - 12:30 |
Panel de Discusión: Diversidad, equidad e inclusión en las vidas matemáticas. ↓ Participan:
Marisol Flores Garrido (ENES Morelia UNAM)
Luis Miguel García Velázquez (ENES Morelia UNAM)
Alicia Prieto Langarica (Youngstown State University)
Mónica Vázquez (IIMAS UNAM)
Modera: Laura Eslava (IIMAS UNAM)
Objetivo:
Proporcionar un espacio de reflexión para los y las participantes sobre el tema.
Nos enfocaremos en la problemática que atraviesan las mujeres al continuar estudios relacionados con las matemáticas,
tomando en cuenta la interseccionalidad con otras condiciones minoritarias o en desventaja.
Qué resultados hemos observado de los proyectos/estrategias que se han implementado
y qué aspectos/obstáculos aún faltan por resolver.
Público Objetivo:
- Estudiantes actuales de matemáticas (niveles de pregrado y posgrado)
- Personas con formación en matemáticas interesadas en el tema (Conference Room San Felipe) |
13:00 - 14:30 |
Lunch (Restaurant Hotel Hacienda Los Laureles) |
15:00 - 15:30 |
Inti Cruz Diaz: Una clasificación de Homeomorfismos pseudo-Anosov ↓ En esta breve charla, me gustaría plantear el problema de clasificación de aquellas clases de conjugación de homeomorfismos de superficies que contienen un elemento pseudo-Anosov. En términos generales, dicha clasificación consiste en asociar a cada homeomorfismo un invariante total de conjugación llamado tipo geométrico a través de particiones de Markov geometrizadas, determinar qué tipos geométricos son realizables por pseudo-Anosov y cuándo dos de ellos representan la misma clase de conjugación. Si el tiempo lo permite, informaré de resultados y teoremas obtenidos para dicha clasificación. (Conference Room San Felipe) |
15:30 - 16:00 |
Nestor Colin Hernandez: Explorando la cohomología de los grupos modulares de superficies. ↓ Durante las últimas décadas, ha surgido un creciente interés por determinar la cohomología de los grupos modulares de superficies, pues, por ejemplo, ésta nos provee de clases características para haces de superficies, que a su vez, nos permiten estudiar variedades de dimensión superior. En este contexto, una herramienta que resulta ser útil para estos cálculos es la cohomología de Farrell, debido a que ésta coincide con la cohomología usual en dimensiones suficientemente grandes y bajo cierto fenómeno de periodicidad su cálculo se reduce considerablemente. En esta plática, recordaré brevemente a los grupos modulares de superficies así como algunas propiedades de la cohomología de Farrell. Finalmente, exploraré las ideas generales que permiten estudiar el fenómeno de periodicidad en los grupos modulares de superficies no orientables, concluyendo con algunos ejemplos específicos. (Conference Room San Felipe) |
16:00 - 16:30 |
Coffee Break (Conference Room San Felipe) |
16:30 - 17:00 |
Claudia Silva-Ruiz: Un viaje a través de arte matemático que fue, es y será (Conference Room San Felipe) |
17:00 - 17:30 |
Charla de self-funded participants (Conference Room San Felipe) |
19:00 - 21:00 |
Dinner (Restaurant Hotel Hacienda Los Laureles) |